Laboratorio
El Laboratorio Clínico de The Panama Clinic es una unidad de apoyo al campo médico, que facilita el diagnóstico, evolución, tratamiento y seguimiento a la condición de salud de nuestros pacientes.


Contáctenos
310-1111
info@thepanamaclinic.com
Horario
Lun - Vie: 6:00 am 7:00 pm
Sábado: 6:00 am 3:30 pm
Ubicación
Torre Hospitalaria Planta Baja

Nuestro Laboratorio es el encargado de procesar diferentes muestras en busca de anomalías, ya sea de sangre, sustancias o tejidos; y tiene como objetivo principal brindar la mejor calidad de atención a todos nuestros visitantes, desde del momento de su ingreso, hasta la entrega de sus resultados.

Cuenta con los más modernos equipos para el estudio de la sangre. Los controles de calidad son llevados diariamente por el personal técnico bajo un sistema de gestión de calidad tanto interno como externo.
Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados para poder brindarle la mejor experiencia y asesoría a nuestros pacientes y visitantes.
Nuestro horario de atención para las donaciones es de Lunes a Viernes de 7:00 am a 5:00 pm.
Conoce nuestras pruebas e indicaciones
Conoce el listado e indicaciones de las pruebas que realizamos en nuestro laboratorio clínico haciendo click aqui:
¿Tienes Consultas?
Llena el formulario
Llena el formulario adjunto con tus datos de contacto
Adjunta tu prescripción
Adjunta la prescripción médica para que podamos cotizar exactamente lo que necesitas. Recuerda indicar los datos de tu seguro médico.
Te respondemos por email
Nuestro equipo evaluará tu solicitud y te responderá vía email con los detalles.
Conviértete en héroe
y regala una vida

Requisitos Generales para Donar Sangre
- Tener una edad comprendida entre 18 y 65 años (17 años como excepción con certificado de nacimiento y autorización escrita de su progenitor o adulto responsable)
- Pesar 110 libras (50 kg) o más (mujeres: 12.5 g/Hb ó 38% de Ht. hombres: 13.5 g/Hb ó 39% de Ht.)
- Estar clínicamente sano el día que acuda a la donación (no presentar ningún síntoma como fiebre, dolor, etc).
- No padecer ningún tipo de cáncer
- No haber recibido trasplantes de órganos
- No ingerir drogas
- No padecer anemia
- Mujeres, no estar embarazadas o lactando
- Conducta sexual no riesgosa
- No tener Hepatitis, Sida, Sífilis, ni Chagas
- Estar libre de infecciones (la caries es una infección)
- Presión arterial igual o mayor a 90/60 hasta 150/00
- Presión arterial sistólica debe estar entre 100/160 mm Hg y la diastólica debe estar entre 70/100 mm Hg.
- No haber utilizado antibióticos por los últimos 7 días
- No haber utilizado medicamentos para el dolor por los últimos 3 días
- En los últimos 6 meses, no haber tenido cirugía, accidente mayor, mononucleosis, toxoplasmosis o meningitis. En caso de mujeres, no haber tenido parto, cesárea o aborto.
- En los últimos 28 días, no haber viajado a zonas con brotes epidemiológicos ni haber recibido cualquiera de las siguientes vacunas: tuberculosis, poliomielitis, sarampión, rubeola, parotiditis, fiebre amarilla, cólera o influenza. Se aceptan donadores que hayan recibido toxoide tetánico o diftérico.
- En las últimas 12 horas narcóticos, marihuana o algún estupefaciente.
- No haber ingerido bebidas alcohólicas 48 horas antes de la donación.
Puedes donar sangre incluso si
- Padeciste hepatitis tipo A antes de los 10 años
- Si eres mujer y tomas anticonceptivos o estás en periodo menstrual
- Los portadores de anemia falciforme pueden donar.
- Si padeces diabetes, no usas insulina y estás controlado(a)
- Si padeces hipertensión arterial y estás controlado(a)
- Si eres profesional de la salud y no tienes factores de riesgo para adquirir alguna enfermedad infecciosa asociada a la atención de sus pacientes.
No puedes donar sangre si has tomado alguno de estos medicamentos
- Accutane, Roaccutane (Isotretinoina)
- Avodart (Dutasterina)
- Jalyn , Duodart (Dutasterina, Tamsulon)
- Propecia (Finasterida)
- Proscar (Finasterida)
- Insulina bovina
- Medicamentos antiplaquetarios
- Antibióticos: los donantes que están tomando antibióticos son elegibles para donar 24 horas después de su última dosis
- Diluyentes de la sangre (como Coumadin, heparina, Lovenox, Warfarina)
- Inmunoglobulina de la hepatitis B
- Hormonas de crecimiento derivadas del ser humano
- Vacunas sin licencia (generalmente asociadas con la investigación)
Preparación para donar sangre
- Debes estar en condiciones para donar sangre y cumplir los requisitos generales
- Se recomienda dentro del mes, consumir alimentos ricos en hierro que permitan tener un buen nivel de hemoglobina. Por ejemplo: plátanos, menestras y carnes
- No ingerir bebidas alcohólicas 48 horas previas a la donación de sangre
- Mantener una dieta baja en grasas cuatro días previos a la donación
- No haberte realizado perforaciones en la piel y tatuajes en los últimos 6 meses
- Si estás en tratamiento por malaria o acné deberás esperar 6 meses para poder donar
- No debe tener mala circulación permanente en ninguna parte de tu cuerpo
- En caso de haber sufrido episodios de alergias fuertes, esperar al menos un mes para poder donar
- En caso de haber recibido alguna vacuna, esperar un mes para poder donar
- En caso de haber acudido al dentista, esperar una semana para acudir a donar
- Inmunoglobulina de la hepatitis B
- Hormonas de crecimiento derivadas del ser humano
- Vacunas sin licencia (generalmente asociadas con la investigación)
Al momento de donar
- Debes presentarte descansado, tranquilo, aseado y sobrio
- Debes estar hidratado y haber tomado un desayuno bajo en grasas dos horas previas a la donación
- Debes tomar tus medicamentos habituales temprano en la mañana
- Presentarle al recepcionista tu identificación con foto
- El personal de atención tomará tus datos personales y el tipo de donación que harás para ingresarlos a los archivos de datos confidenciales
- El personal de salud procederá a extraerte algunas muestras para evaluar tu nivel de hemoglobina, tipo de sangre y si eres portador de anemia
- Levantarán un expediente con tus signos vitales, cuestionario del donante, consentimiento de donación de sangre y los resultados de tus pruebas
- Serás entrevistado y te realizarán una evaluación física general
- La información que aportas como donante debe ser honesta y de buena fe
- Tienes derecho a preguntar todo lo que desees y recibir información comprensible
- Deberás confirmar que comprendes la información que se te proporciona sobre la donación
- Si estás en condiciones, te extraerán una unidad de sangre y tomarán muestras para pruebas por infectocontagiosas con material estéril
- Te entregarán una constancia de donación de sangre
- Te contactarán en caso de que alguno de los estudios así lo indique, para exámenes complementarios
- Todo el proceso demora menos de 35 minutos
¿Qué pasa después de la donación de sangre?
- Mantener un estado de calma
- Esperar los ajustes por lo menos 5 minutos antes de cambiar de posición
- Donar sangre, no engorda ni produce aumento de la hemoglobina con el tiempo.
- Permitir la formación del cierre en el sitio de punción, no friccionándolo frecuentemente y retirándose la vendita luego de 2 horas.
- Hidratarte poco a poco con 16 onzas de líquidos (500 ml) durante las primeras 2 horas
- No fumar en un período de 2 horas
- No tomar bebidas alcohólicas durante 24 horas
- No realizar esfuerzo físico intenso en un período de 6 horas
- Donar sangre una vez, no produce obligatoriedad para seguir donando.
- Es conveniente tomar líquidos en mayor cantidad que lo usual, en las próximas cuatro (4) horas después de la donación.
- En cada donación se extrae 1.3 g/dl de hemoglobina, la cual se recupera espontáneamente en 21 días siguiendo la misma dieta de siempre.